El precio por hora también varia por las tecnologías usadas. No es lo
hardware específico. Es sabido que los desarrolladores java cobran más que
devs java).
tecnología y aprendiste a usarla mientras lo hacías. Por ejemplo, si para
corresponde a tu capacitación. Posiblemente, si necesitas rehacerla, lo
harás más rápidamente. Entonces, suponete que tardaste 200Hs en hacer la
correcto.
pesos por hora está bien. En Mendoza, por ejemplo, no podés cobrar esos
valores ni de cerca. Entre 60 u 80, dependiendo la complejidad y tecnología
usada.
Arriesgué número, que se yo, es bastante relativo, pero quizás te sirva.
El 8 de septiembre de 2014, 7:14, Leonel <
Post by LeonelBueno gracias por aclarar mis dudas, fijense que todos coinciden en
que se cobra por hora, y no por trabajo realizado, tipo un albañil que te
cobra por metro cuadrado. Lo que voy a hacer es estimar el tiempo que me
llevó, y el precio por hora lo deduzco de mi sueldo actual. Gracias por
responder.
No se si es buena idea deducirlo de tu sueldo actual, tal vez son
actividades muy distintas y no comparables, no es lo mismo lo que cobra x
hora de trabajo un peón de albañil que un ingeniero del balseiro, si ambos
realizarían exactamente el mismo programa que vos ¿cuánto cobrarían? tal
vez yo le pondría un precio que te deje satisfecho a vos -no se cuan
satisfecho estarás con tu sueldo actual-, y otra cosa a tener en cuenta es
el valor ponderado. Tal vez un script que te resultó una pavada realizarlo,
te llevó tal vez años de estudio que también hace la diferencia en el
precio por hora. La vez que cobré poco porque me resultó una pavada, me
terminé clavando porque el cliente después quería una "pavadita" más que
resultaba 3 veces más compleja que todo el programa anterior... y terminaba
no pudiendo cobrar lo que quería.... si ya se, no soy comerciante :( y van
a proponer mil soluciones para este problema, pero ya está, algo voy
aprendiendo -a los golpes- :)
La teoría económica dice que "lo que te cuesta hacerlo" no es lo que
tenés que cobrar. Lo que tenés que cobrar es "lo que está dispuesto a pagar
el cliente".
El costo es un mínimo por abajo del cual directamente ni lo hacés porque
perdés plata (y a veces ni eso). El problema, obvio, es que "lo que el
cliente está dispuesto a pagar" no hay realmente manera de saberlo, por eso
1) Trabajos que ya hiciste y te quedaste contento con lo que cobraste
2) "Cuanto querés ganar", prorratear y que te dé un número
3) El costo + X% de ganancia
4) Preguntar (o sea, "ver el mercado")
Lamentablemente, ninguno de esos es en realidad un estimador del
verdadero valor de mercado de tu laburo. Por eso te pasa lo que te dijo
Humitos, que nunca va a funcionar. Lo más que podés lograr es quedarte
contento con la guita que ganaste. Cuando llegás a ese punto, si dejaste
plata en la mesa... bueno, estás contento igual. Lo que sí no existe es
"cobré demasiado caro". Si fuera demasiado caro no te habrían pagado ;-)
_______________________________________________
PyAr - Python Argentina - Sitio web: http://www.python.org.ar/
La lista de PyAr esta Hosteada en USLA - Usuarios de Software Libre de Argentina - http://www.usla.org.ar
Si tienen razon ambos, por eso quise saber si se cobraba por hora o por
trabajo, es decir, si en el mercado una aplicacion asi vale X plata,
tendria que cobrar rondando X para arriba o abajo. Y es como dice Daniel,
ya que no me da de comer no quiero "regalarselo" sino me va a obligar a
cobrarle poco en un futuro. Y el compararlo con mi sueldo es porque no
tengo referencia del verdadero precio que pone un programador.
Lo estoy terminando, en esta semana o principios de la otra lo entrego.
Se que el pago 3mil una agenda con cuentas corrientes y demas, y no le
gusta para nada, no tiene interfaz y lo ve muy poco intuitivo. Ahi tengo
una referencia.
_______________________________________________
http://listas.python.org.ar/listinfo/pyar
PyAr - Python Argentina - Sitio web: http://www.python.org.ar/
La lista de PyAr esta Hosteada en USLA - Usuarios de Software Libre de
Argentina - http://www.usla.org.ar
*Matias E. Varela*